MOCION PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL DE CIUTADANS DE APOYO A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE PREMIÀ DE MAR Premià de Mar a 5 de mayo de 2021 La economía social y solidaria (ESS) constituye una forma de entender nuestro sistema económico y lo hace mediante la prevalencia de valores como la justicia, la equidad, la solidaridad social o el compromiso con el entorno. Estos valores fomentan la movilización de la ciudadanía que busca encontrar respuestas alternativas a las que ofrece la economía de mercado, y lo hace con el objetivo de satisfacer sus necesidades o ayudar a sus conciudadanos. Como organizaciones su meta es satisfacer esas necesidades en vez de perseguir la maximización de beneficios sobre el capital invertido, lo que requiere, a su vez, una organización participativa, y, sobre todo, actuar con responsabilidad social. Estas entidades ponen en el centro el bienestar de las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, considerando los recursos, la producción y el consumo como meros medios necesarios para alcanzar sus fines. En esta categoría están incluidas figuras jurídicas como las cooperativas, las sociedades laborales, las fundaciones o las mutualidades, pero existen también otras iniciativas informales de alto impacto social, como son, por ejemplo, los grupos de consumo. La Economía Social y Solidaria tiene una serie de elementos positivos que llevan al grupo de Ciutadans a presentar esta propuesta en nuestro municipio, un municipio con mucha riqueza social y con una gran capacidad de auto organizarse, como ha quedado más que demostrado ante la pandemia que estamos sufriendo. Las entidades de la Economía Social y Solidaria, y sin ánimo de ser exhaustivos: Son una fuente de creación de empleo con condiciones laborales dignas. Acostumbran a flexibilizar las condiciones de trabajo, facilitando la conciliación de la vida profesional y familiar. Fomentan la cohesión social y la flexibilidad frente a las condiciones de mercado. Promueven la práctica de valores como la solidaridad, la cooperación, la corresponsabilidad y el cuidado del medio ambiente, así como también un consumo racional y responsable. Fomentan la participación de la ciudadanía. Ayudan en la construcción de una sociedad más justa y dinámica. Muchas veces llegan donde la administración no es capaz de hacerlo Por todo ello consideramos necesario que nuestro Ayuntamiento se implique en la consolidación y potenciación del ecosistema de Economía Social y Solidaria de Premià de Mar, y lo haga con las herramientas que tiene a su alcance, actuando como facilitador de recursos, recursos formativos, informativos, de asesoramiento de espacio físico, de personal técnico o de relaciones entre otros. Ayudando en la sensibilización, donde la educación juega un papel muy relevante. Ejerciendo su papel como generador de mercado, a través de las cláusulas sociales de la contratación pública, y dentro de lo posible ayudando su financiación. Para conseguir estos objetivos, y, en primer lugar, proponemos la creación de un espacio de debate que permita poner en marcha políticas de apoyo a la Economía Social y Solidaria, y por qué no, situar a Premià de Mar como referente para su entorno. Presentamos a la consideración del pleno de Premià de Mar la siguiente propuesta: 1. Organizar las primeras jornadas premianencas de Economía Social y Solidaria, lideradas por nuestro Ayuntamiento, donde puedan participar la ciudadanía, todas las entidades premianencas del sector, junto con especialista y entidades representativas, con el objetivo de debatir sobre los retos y oportunidades de Premià de Mar en el marco de la Economía Social y Solidaria. Abordando, entre otros: El papel de la contratación pública y las cláusulas sociales en la Economía Social y Solidaria Como definimos el perímetro jurídico Como identificamos esa forma de participar en la economía y en la sociedad. Como influye la fiscalidad municipal. Como potenciar la interacción y relaciones entre entidades y entre las entidades y nuestro consistorio. 2. La creación del Consejo de Economía Social y Solidaria de Premià de Mar, como órgano permanente consultivo, de diálogo y participación, que nos permita establecer las condiciones para fomentar la Economía Social y Solidaria en nuestro municipio. 3. El diseño de una experiencia piloto que permita a nuestro Ayuntamiento desempeñar la misión de facilitador de las relaciones entre las entidades de la Economía Social y Solidaria. Facilitando la participación, la implicación, la complicidad de los agentes para sumar esfuerzos, recursos, capacidades diversas, conocimientos, consenso y legitimidad con la ciudadanía y los agentes sociales, los consumidores, las empresas y los agentes económicos y con centros de conocimientos. Construyendo los espacios para hacerlas posibles (encuentros, jornadas, talleres, comisiones de trabajo...). 4. Introducir en nuestro plan de usos de equipamientos municipales una estrategia de apoyo a la Economía Social y Solidaria mediante la posible cesión de espacios. 5. La puesta en marcha de un portal web como punto de encuentro digital de la Economía Social y Solidaria de nuestro municipio, así como un punto de información municipal sobre temas de ESS. 6. La elaboración de un informe anual de evaluación ecosocial de las políticas implementadas por nuestro Ayuntamiento, introduciendo los valores y criterios propios de la ESS. 7. Instar al Parlament de Cataluña a la tramitación de una Ley de Economía Social y Solidaria. 8. Comunicar estos acuerdos al Parlament de Cataluña, l'Associació Economia Social Catalunya (AESCAT), la Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, la Confederació Empresarial del Tercer Sector, la Confederació de Cooperatives de Catalunya, la Xarxa d'Economia Solidària de Catalunya i la Federació de Mutualitats de Catalunya Grupo Municipal de Ciutadans de Premià de Mar