MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL DE CIUTADANS DE PREMIÀ DE MAR PARA ABORDAR LA SOLEDAD NO DESEADA EN LAS PERSONAS MAYORES Premià de Mar a 11 de octubre de 2021 A través de una propuesta que presentamos en enero del 2017 se aprobó por asentimiento que Premià de Mar se incorporara en la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. En la línea de desarrollar acciones concretas que persigan los objetivos declarados por el pleno con la aprobación de esa propuesta, presentamos una moción en octubre del 2020 para convertirnos en una ciudad amigable con el Alzheimer, también aprobada por asentimiento, pero que todavía no se ha puesto en práctica. Hoy en esta propuesta abordamos otra de las problemáticas a las que se enfrentan las personas mayores, la soledad no deseada. La soledad no deseada parte de la percepción que tienen algunos de nuestros mayores de que sus relaciones personales no son suficientes, y no han escogido que sea así, esta soledad se impone en contra de su voluntad. Este problema se hace más grande ante una pandemia que ha limitado nuestras relaciones personales a todos los niveles. Hay personas mayores en Premià de Mar que se ven obligadas a hacer su vida en soledad, a vivir solas y esa soledad, normalmente, tiene consecuencias negativas para quienes lo sufren, tanto de salud física como emocional. En muchos casos se acelera el deterioro cognitivo asociado a la edad, agravado por la ausencia de servicios presenciales en los momentos más duros de la pandemia. Es una situación que afecta a personas mayores que viven solas, pero también a aquellas que viven acompañadas, pero se sienten solas, ante un ritmo de vida y unos hábitos que condicionan la vida y las relaciones familiares. A lo largo de estos meses hemos visto cómo va empeorando la salud de algunos de nuestros vecinos, y como crece el desánimo y la tristeza, sumidos en una soledad que los va consumiendo poco a poco. Además, nos encontramos con que a la mayoría de nuestros mayores les cuesta quejarse, muchas veces intentan pasar desapercibidos a pesar de que lo están pasando mal. Por eso son imprescindibles medidas que fomenten la creación de redes comunitarias, vecinales o de voluntarios bien coordinadas, donde todos estemos implicados para detectar aquellas personas que no han elegido vivir solas o que se sienten solas, y así ofrecerles ayuda y acompañarlos. Nuestro Ayuntamiento está trabajando esta problemática a través del proyecto Radars para personas mayores de 75 años, y el proyecto Banco del Tiempo, por lo que ya tenemos parte del camino recorrido, sin embargo, consideramos que es imprescindible dar un paso más, mejorar la coordinación de toda esta riqueza comunitaria y profesionalizar parte de los servicios que trabajen directamente con nuestros mayores. El Ayuntamiento tiene la mejor posición para atender estas necesidades. Es la administración más cercana a los ciudadanos, y puede crear entornos, servicios y actividades que mejoran la calidad de vida de nuestros mayores para que puedan llevar una vida sana y saludable, tendiéndoles la mano para conseguir que salgan de ese aislamiento. La protección y atención de las personas mayores es una responsabilidad de todos, más ahora en los tiempos que estamos viviendo. Por todo lo expuesto planteamos los siguientes acuerdos para su debate, y en su caso aprobación por este pleno 1. La elaboración de un Plan municipal para la prevención de la soledad no deseada en Premià de Mar con el objetivo de detectar, prevenir y evitar su cronificación en las personas mayores. Este Plan deberá abordarse desde dos enfoques, el vecinal y el institucional, con protocolos y actuaciones desde las dos perspectivas. 2. Diseñar una campaña de sensibilización sobre la soledad no deseada que a su vez informe a los vecinos de los apoyos y servicios que permiten abordarla. 3. Reconocer a las personas mayores de 65 años en estas circunstancias el acceso al servicio de teleasistencia. 4. Diseñar un programa de convivencia intergeneracional de viviendas compartidas entre personas mayores y jóvenes 5. Poner en marcha un programa piloto de acompañamiento y apoyo a las personas mayores, basado en educadores de calle y en coordinación con Servicios Sociales de nuestro Ayuntamiento, para abordar la problemática desde los barrios de nuestro municipio. 6. Poner en marcha medidas que contribuyan a reducir la brecha digital que sufren las personas mayores, que todavía empeora más su situación de aislamiento. Grupo Municipal de Ciutadans de Premià de Mar